[Partidas pro] Jugadas de la primera victoria de Lee Changho vs. Cho Hunhyun

Los duelos entre Cho Hunhyun y Lee Changho son míticos en el mundo del Go, ya que Changho fue el único alumno del gran maestro Hunhyun. Normalmente los maestros de Go acogen alumnos en su última etapa como profesionales o directamente ya retirados, pero Hunhyun acogió a Changho en plena treintena y Changho, que resultó ser un genio del Go, comenzó a disputarle finales aun siendo adolescente, algo inaudito en el Go. Los primeros enfrentamientos los ganó el maestro Hunhyun, pero poco a poco Chango fue mejorando y terminó arrebatando al maestro todos sus títulos nacionales e internacionales. La partida …

Seguir leyendo

[Fuseki] Niren-sei básico (Parte 2)

La apertura niren-sei consiste, tal como se vio en la parte 1 de este post, en que Negro ocupa los dos hoshi de las esquinas para realizar después, en su tercer movimiento, una aproximación a una de las esquinas de Blanco. En esta segunda y última parte dedicada a este fuseki veremos tres situaciones diferentes en las que Negro puede aproximarse a las piedras Blancas de las esquinas en esta apertura. Situación 1: mukai-komoku En el diagrama 1, Blanco ha jugado una formación conocida como mukai-komoku. ¿Cómo debe Negro aproximarse a dicha formación? La aproximación en keima de Negro tal como muestra el diagrama …

Seguir leyendo

[Partidas pro] Joseki de Lee Sedol contra Kong Jie

La situación del diagrama de arriba corresponde a la partida jugada por Lee Sedol (negras) contra Kong Jie (blancas) en las semifinales de la Chunlan Cup de 2012. Es el turno de Negro (Lee Sedol) y va a salvar (o mejor dicho, va a aprovechar el aji) a la piedra negra marcada. A priori, en el diagrama 1 Negro tiene dos opciones: jugar en A o en B. El diagrama 2 muestra la invasión de Negro 1 al punto san-san, lo cual es mala idea. Cierto es que negro consigue la esquina y el sente, pero Blanco termina con una …

Seguir leyendo

[Fuseki] Sanren-sei básico (Parte 1)

La apertura Sanren-sei es un fuseki clásico muy orientado a la influencia. Negro juega sus tres primera piedras en los puntos hoshi. Esta apertura fue muy popular en los años 90 y, aunque ahora se ve menos en partidas profesionales, no deja de ser un fuseki muy interesante de conocer bien. En el diagrama 1a se muestra la siguiente jugada de Blanco, que se aproxima a la formación negra desde el exterior. El siguiente movimiento de Negro suele ser A, B o C. El diagrama 1b muestra que no es buena idea para Blanco aproximarse a la formación negra desde …

Seguir leyendo

[Fuseki] Optimiza tus piedras ya puestas

En el diagrama 1, blanco 1 ha invadido el punto san-san. ¿Debe responder Negro en A o en B? Negro 2 es en la dirección correcta, haciendo uso de sus piedras marcadas (las jugadas 1 a 6 son joseki). En el diagrama 3, Negro 2 no ha sido en la dirección correcta, ya que no hace uso de sus piedras marcadas de forma óptima. Veamos otro ejemplo del mismo principio en el diagrama 4: La invasión de Blanco 1 en el diagrama 4 era urgente y necesaria. ¿Debe responder Negro en A o en B? Negro 2 en el diagrama …

Seguir leyendo

[Fuseki] Evitar cerrar tu esquina con dos ogeima

Negro 1 busca reducir la influencia de Blanco en el lateral. ¿Dónde debe jugar Blanco, en A o en B? En el diagrama 2 se muestra la dirección correcta para Negro. Ambos jugadores quedan es una posición beneficiosa. El diagrama 3 muestra el error en la dirección de Negro. Tras la necesidad de defensa con Blanco 4, Negro 5 en el san-san es inevitable en una esquina con dos extensiones en ogeima. Principio: nunca cierres tu esquina con dos ogeima!

Seguir leyendo

[Joseki] Joseki 4-4 pinza de un salto y ataque al san-san

El diagrama superior muestra la aproximación en keima de blanco 1 a la piedra negra en el hoshi. A continuación , estudiaremos la respuesta de Negro en C, es decir, la pinza (hasami) de un salto. Esta variación ofrece 3 josekis diferentes: Pinza de un salto y posterior ataque al san-san. Pinza de un salto y escape al centro. Doble pinza (Blanco pinza en A). En este hilo veremos la secuencia de la primera alternativa: pinza de un salto y ataque al san-san. El diagrama 1 muestra la pinza básica de Negro 2 y la entrada al san-san de Blanco 3. …

Seguir leyendo

[Joseki] Joseki 4-4 con extensión en keima y pinza

El diagrama superior muestra la aproximación en keima de blanco 1 a la piedra negra en el hoshi. La continuación de la secuencia de negro en A, es decir, de su extensión en keima, ofrece 3 alternativas diferentes: Extensión en keima y posterior defensa de negro en el san-san. Extensión en keima y posterior pinza de negro en C. Extensión en keima y posterior tsuke (contacto) de negro con blanco 1. En este hilo veremos la secuencia de la segunda alternativa: extensión en keima y posterior pinza de negro en C. En este joseki, negro extiende en keima pero, en …

Seguir leyendo

[Partidas KGS] Invasión al san-san

En esta partida jugada en KGS, voy con blancas y me enfrento a rayko. En cierto momento de la partida, decido que voy a intentar “meterle mano” a esa esquina de negro y juego blanco 1. ¿Negro debe contestar en A o en B? ¿Se podrá usar el aji de las piedras blancas marcadas? En el diagrama 2 se muestran los movimientos que se dieron en la partida y con los que blanco consiguió vivir en la esquina. Sin embargo, parece que el espacio era demasiado pequeño y que negro debió equivocarse para permitir que blanco viviese. ¿Dónde estuvo su …

Seguir leyendo