[Tesuji] Snapback Tesuji

El snapback (utte-gaeshi) es posiblemente el primer tesuji que cualquier jugador de Go aprende, ya que se trata de una situación que se da frecuentemente en las partidas y cuyo desenlace puede ser muy espectacular si uno de los jugadores no anticipa el snapback. El diagrama 1 muestra la clásica situación de snapback que todo jugador de Go aprende a ver al poco de empezar a jugar. Blanco 1 es en este caso el tesuji, y las dos piedras negras son capturadas aunque negro capture Blanco 1. Aunque la situación del diagrama 1 sea muy sencilla, hay otras situaciones más …

Seguir leyendo

[Tesuji] El throw-in Tesuji

El throw-in tesuji (throw in: lanzar, insertar, poner) consiste en colocar una piedra que se va a sacrificar en el punto donde el rival jugaría para conectar, creando un ojo falso, provocando escasez de libertades para el rival, dando lugar a un snapback, una situación de oi-otoshi (conectar y morir) u otra situación que nos sea beneficiosa. En el diagrama 1, si Negro intenta escapar jugando en A, Blanco lo capturaría jugando en B, por lo que Negro debe encontrar otra opción. En el diagrama 2, Negro 1 amenaza con cortar y Blanco 2 une ambos grupos. El grupo negro …

Seguir leyendo

[Partidas pro] Tesuji de Cho Hunhyun contra Seo Bongsoo

Cho Hunhyun y Seo Bongsoo son dos de los más míticos jugadores Coreanos de Go. Ambos alcanzaron su máximo nivel a mediados de los años 80, cuando el Go coreano comenzó a despuntar a nivel internacional, y entre ellos dos dominaron todo el panorama nacional en aquellos años, acumulando más de 350 enfrentamientos oficiales hasta la fecha. Vamos a analizar un tesuji “simple” pero que me ha llamado la atención de uno de sus primeros enfrentamientos, jugado el 7 de diciembre de 1975, correspondiente a liguilla inicial de la décima edición del torneo coreano Wangwi (왕위). Cho Hunhyun (6p en …

Seguir leyendo

[Tesuji] Diagonal Tesuji

Utilizaremos el diagonal tesuji en situaciones en la que necesitemos aumentar las libertades de nuestro grupo a costa de eliminar libertades del rival, es decir, en carreras de libertades. En el diagrama 1, vemos una situación clásica del diagonal tesuji. Juega Blanco y debe salvar su grupo de 4 piedras que tiene tres libertades. El diagrama 2 muestra que Blanco 1 no logra capturar las piedras negra y queda en situación de seki. Incluso si negro no juega Negro 2 seguiría siendo seki. El diagrama 3 muestra otra opción incorrecta de blanco. En este caso, las cinco piedras blancas son …

Seguir leyendo

[Partidas pro] Tesuji mortal de Hane Yasumasa contra Takagi Shoichi

Nos encontramos en la ronda 1 del torneo japonés Tengen (天元), jugada en febrero de 1978, y se enfrentan Hane Yasumasa (羽根泰正) vs. Takagi Shoichi (高木祥), ambos 8p por aquel entonces. El juego corre a favor de Takagi (Blancas) que va con ventaja durante casi toda la partida. Blanco va ganando de unos 13,5 puntos hasta que llegamos a la jugada 186. Takagi juega Blanco 1 en lugar de Blanco A, pensando que no es necesario defender la piedra marcada, ya que si Negro da atari Blanco termina uniendo. Pero Negro ve un interesante tesuji. El diagrama 1 muestra la secuencia …

Seguir leyendo

[Tesuji] Two-stone edge squeeze

Este tesuji conocido como “two-stone edge squeeze tesuji” (squeeze = apretar, quitar libertades) o “stone tower tesuji” (tesuji de torre de piedra) se da en esquinas y en laterales del tablero y se usa para eliminar libertades del rival “apretando” mediante dos piedras que van a cortar al rival y se extienden hasta el borde del tablero antes de ser sacrificadas, buscando capturar un grupo enemigo o conseguir un buen intercambio. En japonés se conoce como sekito shibori. En el diagrama 1, el grupo negro de la esquina tiene tres libertades, mientras que las piedras blancas tienen cinco. Sin embargo, …

Seguir leyendo

[Tesuji] Squeeze Tesuji

El squeeze (exprimir, apretar) tesuji (shibori tesuji en japonés) consiste en sacrificar piedras propias a cambio de “apretar” al rival mediante ataris hasta que llegamos a una situación beneficiosa para nosotros. El objetivo en este tipo de tesuji suele ser capturar piedras que dividen nuestros grupos (ejemplos 1 y 2), aunque también se puede usar para conseguir buena forma en una contienda entre grupos (ejemplos 3 y 4). El diagrama 1 muestra un ejemplo en el que Blanco puede aplicar el squeeze tesuji para capturar las piedras negras de la esquina. Extender la piedra blanca en atari con Blanco 1 …

Seguir leyendo

[Partidas pro] Tesuji de Murakawa Daisuke contra Iyama Yuta

Me gustaría comenzar este blog analizando esta jugada de Murakawa Daisuke contra Iyama Yuta en la última partida de la final de la 57º edición del campeonato Judan (十段) en 2019. Murakawa (8p en aquel entonces) juega con blancas y va ganando 2-1 a Iyama (9p) que defiende el título por cuarto año consecutivo, por lo que si Murakawa gana esta partida, se proclamaría por primera vez campeón del Judan. Tras la jugada 45, la esquina superior izquierda parece dividida entre ambos contrincantes con una mayor influencia para negro, pero Murakawa consigue, tras una serie de jugadas, provocar un ko …

Seguir leyendo